Se caracteriza por la introducción de la tecnología multinúcleo en la unidad central de procesamiento, también, por la integración del formato de disco en Blu-ray. También aparecen controles inalámbricos y de detección de movimiento que han desplazado el clásico controlador por cable. Otro aspecto es la distribución de juegos vía internet, gracias a la aparición del servicio de red de banda ancha a nivel mundial. Otro aspecto importante es la aparición de los chips gráficos sofisticados, estos ayudan a procesar las imagenes reales cómo por ejemplo el procesador digital GPU.
En ésta generación, la compañia SEGA dejó de competir con las principales videoconsolas para dirigirse a un mercado menor con el lanzamiento de su nueva miniconsola Sega Zone que igual que las mismas consolas de ésta generación estaban equipadas con sensores de movimiento.
En el mismo mercado también aparece la miniconsola Zeebo que ofrecía juegos en línea.




Play Station 3 de Wii de Nintendo Xbox 360 S de Zeebo de Tectoy y
Sony Microsoft Qualcomm
Octava generación
Lo destacable de ésta generación es el uso de internet como lo más importante de la funcionalidad de las consolas. En un sólo aparato se podía principalmente jugar a los juegos, pero además se podía ver películas, series de TV, además de otros contenidos, el problema de ésta función es que hay que pagar para verlo.
La transición es igual de inusual en que la consola de anterior generación que tuvo más ventas, la Wii, es la primera en tener sucesora.
Ésta generación es la actual.




Play Station 4 de Sony Xbox One de Microsoft Wii U de Nintendo Ouya de Android